sábado, 19 de marzo de 2016

AQUELLOS AÑOS MOZOS



Hace un tiempo escribí algo sobre las bodegas y el vino de Valleluengo en este blog. Copio ahora algunos párrafos de lo que dije entonces, con el único objeto de acompañar unos versos que se me han ocurrido al azar y que, a mi modo de ver, retratan de alguna manera la vida -cómo se respiraba la vida- en aquellos años lejanos.

ESCRIBÍA ENTONCES

 ...Eran vinos de andar por casa. Vinos que se bebían como el agua, pero que, a pesar de todo, tenían la fuerza suficiente (o al menos la voluntad) de resucitar el ánimo y, en más de una ocasión, por qué no decirlo, avivaban más que el ánimo y de eso puedo dar fe...

...En la bodega, debajo de la cuba, siempre estaba dispuesto el vaso de cristal, un vaso de cuartillo, del mismo color que el vino, (porque nunca había catado ni el agua ni el estropajo). Antes de llenar la jarra, con la que se llenaría a continuación la garrafa, se escanciaba el vino en el vaso y se saboreaba como si de un ritual a Baco, dios del vino, se tratara...



...Mis recuerdos me llevan a cuando Jesús el Cojo o Celestino (a los que recuerdo con cariño) nos pedían a los rapaces que encontraban por el camino que les acompañásemos a buscar el vino a la bodega. Solían llevar unas farraspicas [1] de bacalao seco, sin desalar, en el bolsillo, y nos las repartían. Cualquiera se puede imaginar cómo entraba aquel vino y, el bueno de Jesús y de Celestino, que nunca decían que no a casi nada, pues dame otro vaso y otro y… ¿cómo bajábamos la cuesta de la Chana?… como volanderas[2]...

Y ESTOS SON LOS VERSOS




La bodega

Por una cuesta empinada,
 vista al frente, el paso firme,
remontábamos la Chana
y, a la bodega, ¡jolines!

El vino fresco salía
y fresco entraba pa dentro,
y, a gatas, ¡ay madre mía!,
estrellado el firmamento.

El vaso lleno hasta arriba,
empina el vaso hasta abajo,
que al tieso mozo, ¡ay demina!,
derriba de un solo tajo.

La Chana abajo rodando,
ji,ji,ji, llegan los mozos,
ja,ja,ja, bajan cantando,
¡ay qué risas, qué alborozo!

Ya las comadres retalan
por las plazas y en la fuente:
bla, bla, bla, ¡ay virgen santa!,
que los mozos se divierten.

Bífidas lenguas pregonan
que los mozos se emborrachan,
y las mozas se enamoran,
se enamoran las muchachas.

Retalen lo que retalen,
viejas comadres, yo paso,
me quedo con los detalles
de los mozos… ¡qué carajo!

A la sombra de los prados
duermen la mona, ¡tadicos!,
¡cómo un vino tan aguado
causó ese efecto maldito!
  
Siempre nos quedan las mozas,
las mozas enamoradas,
vino y bodega, echa otra
y otra más para mi amada.




[1] Trozos en láminas
[2] Mariposas
Retalar (relatar). Aquí, criticar.
Tadico. Pobrecico.

viernes, 18 de marzo de 2016

IIª CAMPAÑA LIMPÌEZA DE CAMINOS







II CAMPAÑA “ABRIENDO CAMINOS EN VALLELUENGO”

2º EL CAMINO RIONEGRO

DÍA: VIERNES, 25 DE MARZO
HORA: 9 H MAÑANA
LUGAR: EN LA CALZADA DE LA 
                                                IGLESIA

 
INVITAMOS A TODA LA GENTE A QUE PARTICIPE EN LA TAREA (COMO SE HACÍA ANTES EN LOS CONCEJOS. AL TOQUE DE CAMPANA ACUDÍAN TODOS COMO CLAVOS PARA ARREGLAR LOS CAMINOS, LOS CAÑOS DE RIEGO, EL MOLINO, LO QUE HUBIERA MENESTER)

Para esta ocasión, que cada cual acuda con la herramienta que considere más adecuada (motosierra –  – azada – macheta o machado o hacha – carretillo…)

(HAY QUE LLEVAR: BOCATA – HERRAMIENTA -

GANAS DE CURRAR – GANAS DE PASARLO BIEN)

_______________________________________
__________________________
____________

Labores de limpieza en el Camino Viejo, el año pasado

Y así quedó de guapo

Camino el Molino, también el año pasado

Estado en que se encuentra el Camino Rionegro, al que tendremos que meterle mano este año.

jueves, 17 de marzo de 2016

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS "AMIGOS DE SAN BLAS"







A: todos los socios de la Asociación "AMIGOS DE SAN BLAS"
ASUNTO: Convocatoria de Asamblea General Ordinaria.


Valleluengo, 17 de marzo, de 2016

La Asociación "AMIGOS DE SAN BLAS" convoca a todos sus socios para la celebración de la próxima Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día 25 de marzo (Viernes Santo), en el bar, a las 18 h en primera convocatoria y a las 18:30 h en segunda convocatoria, con el siguiente 

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la asamblea anterior.
  2. Memoria de actividades y estado de Cuentas del período comprendido entre el mes de febrero de 2015 y marzo de 2016.
  3. Elección de la nueva Junta Directiva (de acuerdo con el art.13º de los Estatutos. Formada por un Presidente - Vicepresidente - Secretario y Tesorero -Art. 12º). 
  4. Plan de actuaciones para el año 2016.
  5. Ruegos y preguntas
Atentamente.

EL PRESIDENTE


Fdo.- José Fuente Ferrero.

(La elección de cargos se hará sobre la lista de voluntarios que se presenten para poder ser elegidos. Para ello pedimos la colaboración de todos los socios)

RECUERDO QUE EL PLAZO DE COBRO DE LA CUOTA 2016 (5 €) TERMINA EL DÍA 31 DE AGOSTO.

sábado, 12 de marzo de 2016

RALBAR - BIMAR (binar) Y ALICAR (aricar)







Tierra
arada duramente,
todos te deben llorar.
Nosotros
abrimos los brazos
a la vida. (Blas de Otero)




Ralbar, bimar y alicar. (Así se decía en el pueblo. El diccionario lo corrige y lo cambia por binar y aricar). Tres palabras sujetas a la tierra. Tres labores que marcaban las rutinas de los días a partir del mes de marzo.

La ralba.- Roturar, arar la tierra de rastrojo. Las tierras que se habían segado en verano había que aviarlas, prepararlas, para sembrarlas de nuevo en el mes de octubre.



La ralba se hacía en el mes de marzo. Cada día se repetían las mismas acciones, de manera rutinaria, mecánica. La primera atención era para las vacas: ración extra de pienso y de hierba seca y, de postre, un suculento bebido (harina de centeno disuelta en agua caliente. Si la vaca estaba para parir o amamantando al ternero tenía el bebido asegurado en cualquier época del año)



...de postre, un suculento bebido...
La pareja de vacas salía ya uncida (uñida) desde casa. Sobre el yugo (jubo) se apoyaba la vertedera y el tirante (palo largo del que tiraba la pareja para arrastrar el arado) colgaba hasta tocar el suelo. Cada mañana se escuchaba el murmullo monocorde del arrastre, los movimientos pesados y perezosos de las vacas y, en algún momento, las renegadas órdenes del amo (Gallarda, la madre que te parió... Lucera, ven aquí jop...) Una vez en la facera (tierras) se colocaba la vertedera en la posición que le correspondía para poder arar, es decir, se metía el extremo del tirante en la trasga (aro de hierro que colgaba del jubo) y se enganchaba con la cavía (palo que se metía entre la trasga y alguno de los agujeros que había en el extremo del tirante). La vertedera como tal (armazón de hierro), sobre la tierra.

 
La vertedera es  la parte metálica y las
 piezas de madera
corresponden a la mancera (para sujetar y guiar
 con las manos)
  
y el tirante

La trasga en el medio del jubo














La bima.- Era la segunda vuelta que se le daba a la tierra. Si en la ralba la tierra se había vuelto hacia fuera, ahora se haría la operación inversa. Con esta segunda arada ya quedaba todo listo hasta la sementera. Las labores serían las mismas, los mismos pasos y el mismo quehacer repetido en la ralba.
Ahí, en el zurrón, el cachico de pan, puede que acompañado de un muerdico de tocino y poco más. Eso sí, la botella de vino no podía faltar. La jornada duraba todo el día y era necesario llevar la merienda.

Alicar.- Para esta tarea se utilizaba el arado romano. Había que arrancar las malas hierbas nacidas entre los surcos de trigo y para ello se hacía una pasada con el arado. Más tarde, en el mes de mayo, habría que volver a realizar la misma labor, pero ya entonces se arrancaban con la mano o con la hoz. Íbamos a "mondar" el trigo.
El arado romano era enteramente de madera, menos la reja, que era de hierro
Reja del arado romano.
Otras labores propias de esta época.-

Foto: www.enciclopediadegastronomia.es
Los nabos y las nabizas.- Había que buscar la carga diaria de nabos para dar de comer a la hacienda (a Montoro no, a los cerdos, a las vacas y, algo también para el burro, que había cargado con ellos).



Ya en marzo se cogía el nabo entero. Antes, a lo largo de los meses de invierno se habían pelado y aprovechado las nabizas, que eran las hojas. A lo largo de marzo y de abril crecían los tallos altos, que se abrían en racimos de flores amarillas. Era digno de ver aquellos campos vivos, vibrantes de primavera.

Foto: bing.com/imagenes
Foto: bing.com/imagenes




Para acarrear la carga de nabos se utilizaban los ganchos, que se asentaban sobre la albarda.
Ya en casa, se tendían al sol, en el corral o en la calle. No era bueno que los animales los comieran demasiado fríos.



 Lo veo arar los rastrojos
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho, 
tan grande bajo su planta.

("El niño yuntero" Miguel Hernández)