La conocida como "Ciudad vieja" de Cáceres hunde sus raíces en la Edad Media y en el Renacimiento y constituye uno de los conjuntos urbanos con ese sabor medieval y renacentista más completos del mundo. Por eso mismo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1986.
Un viaje por la Historia. Pasear las calles estrechas y las plazas cuajadas de palacios, de iglesias y de casas nobles (Concatedral de Santa Maria - Palacio de las Veletas - Palacios de los Golfines - Casa del Sol - la Torre de Bujaco - el Arco de la Estrella...).
Pienso que es extraña esta ciudad,
donde mis pisadas tropiezan con mis propias huellas,
puestas hace milenios
al borde de las veredas
(Romund Benius. "Regreso a la ciudad vieja")
Y sus dirán tamién cómo palramos
los hijos d´estas tierras,
porqu´icimos asina: - jierro, jumo
y la jacha y el jigo y la jiguera
(Luis Chamizo. "El Miajón de los castúos")
Y tamién sus dirá que semos güenos,
que nuestra vida es güena
en la pas d´un viví lleno e trabajos
y al doló d´un viví lleno e miserias;
¡y el miajón que llevamos los castúos
por bajo a la corteza!
(Luis Chamizo. "El Miajón de los castúos")
El callejón medio oscuro,
la luna lame un rincón.
Yo no sé por qué secreto
tiene miedo el corazón.
(Jesús Delgado Valhondo)
El callejón medio claro,
la luna parece un signo.
Yo no sé por qué secreto
tengo miedo de mi mismo.
(Jesús Delgado Valhondo)
El callejón está oscuro
y tiene miedo mi alma
de yo no sé qué secreto
de rejas de tus ventanas
(Jesús Delgado Valhondo)
Porque semos asina, semos pardos,
del coló de la tierra.
Extremeños extremados
necesitados de amor,
de la tierra enamorados.
De fríos amaneceres,
de atardeceres dorados,
de oscuros nubarrones,
de cielos iluminados.
(Andrés Gómez Ciriaco)