sábado, 13 de febrero de 2016

QUE VIVA SAN BLAS

Y otro año más llegó San Blas. Otro año más rendimos honores a nuestro santo patrón. Otro año que emergió la fiesta de la nada y se llenaron las calles del bullicio de la vida. De la noche a la mañana se despertó el pueblo y se rompió el silencio. Se llenó el aire de la algarabía de las voces cantoras. La magia seductora de la gaita y del tamboril. El estruendo jubiloso de los cohetes, como una explosión de sana alegría. El asomo de una chispa de esperanza en el nebuloso horizonte de este pueblo que, a pesar de los pesares, permanece con la lámpara encendida.

Preparativos de víspera

Como manda la tradición, la víspera hay que preparar al santo (acicalarlo, amarrarlo a las andas, revestirlo...Antes decíamos que había que afeitarlo...). Este año se ha dispuesto también una mesa con los dulces típicos de San Blas y los bollos marimones, que habrían de ser bendecidos y consumidos debidamente por los fieles devotos, (y también los de-bota...), a los postres de la comida. (Aunque esto no rezara en la historia de la fiesta del pueblo).

En procesión


Invitamos a nuestros visitantes

Estuvo deslucido el día, desapacible, ventoso y amenazando lluvia. Eso condicionó la asistencia de más gente. Sin embargo, los incondicionales de todos los años allí estuvieron. Se lo agradecemos.

El pueblo cumplió y agasajó a los presentes de la mejor manera que supo y pudo. Lo mejor: la convivencia y ese rato compartido con los pueblos vecinos.


Armonía y buen rollo en la comida.



El bar como una novia: techo nuevo, ventanas, paredes recién pintadas...




Video: Javier Ferrero

lunes, 1 de febrero de 2016

VILLALUENGA, LA MEDIA NARANJA DE VALLELUENGO

Iglesia de Villaluenga

Villaluenga de la Vega, un pueblo palentino cercano a Saldaña con 578 habitantes, según el último censo. Asentado sobre la fértil vega de Saldaña, aprovecha su privilegiada situación para producir en abundancia la agricultura de huerta y regadío.
Y seguro que se han de notar los resultados de esa riqueza, a juzgar por las apariencias de algunas de sus casas.
Villaluenga comparte nombre con Valleluengo, que ya es compartir, porque el propio nombre nos da sobrada información sobre el pueblo: Un valle longo - luengo - largo...y lo mismo diremos de la villa.
Valdiguicia

El valle largo que arranca desde el río y que va adentrándose Valdiguicia arriba hasta colmar los prados de la Veiga Larga y arribar por Bajo los Quiñones hasta la Ventica... Valleluengo.
Entrada en Villaluenga
La villa larga que va pegada a la carretera, sembrando las orillas de ambos lados de casas de labor, también llamadas pequeñas villas o quintas... Villaluenga.
Ayuntamiento de Villaluenga
Valleluengo ha encontrado su media naranja o, tal vez, su pueblo hermano. ¿Qué tal un hermanamiento entre ambos pueblos...?

jueves, 21 de enero de 2016

SAN BLAS 2016. PROGRAMA DE FIESTAS.


SAN BLAS 2016
PROGRAMA DE FIESTAS

(DÍA: 6 DE FEBRERO, SÁBADO)

Otro año más se anuncian las fiestas de San Blas. Otro año más, fiesta, celebración y convivencia. San Blas es una excusa, como otra cualquiera, para juntarnos en el pueblo; para abrir las puertas y dejar que entre el aire fresco, el aire limpio, que renueve la vida, que insufle la gota de alegría y de expansión. Venga, que suene la gaita y el tamboril y resuenen los estruendos de los cohetes y que se llenen de cantares las gargantas de los que amamos a este pueblo.


En la Asociación C "Amigos de San Blas" tenemos el propósito de organizar las mejores fiestas, intentando recuperar los sabores de las fiestas de antaño.
 Cada año hemos ido incorporando aquellos elementos que no podían faltar en ninguna de las fiestas del pueblo: los cohetes - la gaita - el convite... la comida en común, la sobremesa larga...

Este año habrá vísperas alargadas y copiosas, (que las fiestas se han de conocer por las vísperas) y habrá presentación y bendición de roscos o bollos marimones y de pastas de san Blas.



LAS VÍSPERAS
SÁBADO, 30 DE ENERO.- Matanza de un cerdo cebón. Una matanza con todas las de la ley, a la vieja usanza: El aguardiente y las pastas como desayuno (energía y apelación a los buenos espíritus para que la faena salga bien). Matanza - chamuscado - lavado - vaciado del vientre - colgar el cerdo en la viga correspondiente - lavado de las tripas en el regato de Valdiguicia - el vino caliente con miel - las margaritas asadas en el burrayo de la lumbre... (Y, si hay rapacicos, no quita que se peleen por los cascos de las pezuñas o por querer inflar la vejiga...y jugar por la noche a las cartas..., que es la matanza y ese día los padres nos lo aguantan todo.)

(SI POR CUALQUIER MOTIVO NO SE PUDIERA CELEBRAR EN ESA FECHA, SE TRASLADARÍA PARA DESPUÉS DE SAN BLAS. EN CUALQUIER CASO, SE AVISARÁ)
DÍA DE LA FIESTA



Recordarán las campanas que la cigüeña ha de volver, que han de llegar más pronto que tarde los años de bienes y que también en Valleluengo escamparán los días aciagos y se verá venir la primavera a inundar los campos de luz y color.





Nuestros panaderos elaborarán los productos típicos de San Blas. Se celebrará el rito de la bendición y serán degustados por todos los que se apunten en la comida de comunidad.


Arroz con bogavante y cordero guisado. ¿Hay alguien que dé más? Es la fiesta del pueblo y, por tanto, la ocasión lo merece.



OS ANIMAMOS A TODOS/AS A QUE PARTICIPÉIS. NO OS VAIS A ARREPENTIR. ES FIN DE SEMANA Y, CASI SEGURO QUE NO NEVARÁ. EL TIEMPO SE ANUNCIA DESPEJADO.
FOTOS DE 2014 Y 2015

ALGUNOS AVISOS

. CUOTA DE LA ASOCIACIÓN.- SE RECOGERÁ A PARTIR DEL DÍA DE LA FIESTA.
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS.- LA CELEBRAREMOS EN SEMANA SANTA, PUESTO QUE SE SUPONE HABRÁ MÁS GENTE.
. LIMPIEZA DE CAMINOS.- ESTE AÑO LE TOCARÁ AL CAMINO RIONEGRO (DÍA DE VIERNES SANTO, COMO EL AÑO PASADO).
. POZAS DE RIEGO.- SOLICITAREMOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS PARA PLANTAR ALREDEDOR (YA HAY PLANTADOS ALGUNOS TILOS).