Entre los años 1820 y 1924 cruzaron el océano entre Europa y las Américas 55 millones de personas. La Argentina fue uno de los destinos elegidos.
![]() |
Museo del Inmigrante |
Y en Argentina se guarda memoria y se rinde homenaje a todos esos inmigrantes. Ese es el sentido del Museo del Inmigrante, instalado en Puerto Madero, en el mismo lugar en el que desembarcaban en masa, llegados desde los distintos lugares de Europa, pero, sobre todo, desde España y desde Italia ("gallegos" y "tanos")
Estas fotos ilustran la llegada de los inmigrantes al Centro de Acogida, en el mismo puerto. El Centro de Acogida, también llamado Hotel de Inmigrantes, brindaba, además de alojamiento y comida, la atención a todo tipo de cuestiones sanitarias
Recepción |
![]() |
Dormitorio |
![]() |
Comedor. |
ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE PASARON POR ESE CENTRO DE ACOGIDA.
FRANCISCO TOLEDO (1924) |
![]() |
CONSTANCIA (1947) |
![]() |
AGUSTIN (1947) |
AURELIANO (1949?)
PILAR (1955?)
![]() |
DOCUMENTO EXPUESTO EN EL MUSEO |
"Estos inmigrantes fueron la fuerza de trabajo en nuestras industrias y campos, pero fueron también quienes engrosaron los movimientos populares que a lo largo del siglo XX plantearon la necesidad de construir una sociedad INCLUYENTE y socialmente democrática" (MUNTREF- Museo de la Inmigración)
CENTRO DE ZAMORA (CASA DE CASTILLA Y LEON) EN BUENOS AIRES.
"Las Asociaciones y las Casas Regionales representaban para los inmigrantes un lugar donde, además de las prestaciones sociales, se recreaban los ámbitos de sociabilidad de las comunidades de origen..." (MUNTREF- Museo de la Inmigración)
AURELIANO Y RAMÓN (RAMÓN LLEGÓ A BUENOS AIRES CON SU PRIMA PILAR EN EL AÑO 1955? AMBOS SON DE SAN ROMÁN DE LA VEGA, AL LADO DE ASTORGA) |
El Centro Zamorano de Buenos Aires - Casa de Castilla y León -comenzó su andadura hace 93 años.