Llueve,
detrás de los cristales, llueve y llueve
sobre los chopos medio deshojados,
sobre los pardos tejados
sobre los campos, llueve.
(ANTONIO MACHADO)
LLUVIA Y VIENTO
El viento barre con furia desatada las calles, las ramas medio secas de los fresnos y juega zalamero con los contenedores de la basura.
EL SANTO SE COMPADECE. TREGUA PARA LA PROCESIÓN
La gente se concentra en torno a la iglesia. Ha parado de llover, unos momentos de tregua. |
"Repican campanas, vuelve a amanecer..." (Himno de Valleluengo)
ARMONIA CON LOS "FORASTEROS" (No, no está bien eso de "forasteros", que aquí somos todos de casa...)
Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva / los pajaritos cantan.../ la luna se levanta...
Un tute cabrón para apaciguar digestiones y serenar la mente
LA GAITA Y LOS COHETES
No pueden faltar. Lo mismo que el viento o puede que la misma nieve, el aire frío y desapacible que se cuela por cualquier colaga..., pues así la gaita, que te pone la piel de gallina; y los cohetes, el estruendo de los cohetes, aunque los perros se caguen de miedo... Todo eso es San Blas: viento - frío - gaita y cohetes...
SAN BLASICO
Cambio radical. Algo de nieve sobre los tejados, frío polar y un cielo limpio, que dañaba la vista. (San Blasico se corresponde con el día siguiente a la fiesta de San Blas, en este caso, nos referimos al domingo, día 5)