sábado, 27 de octubre de 2012

II.- VALLELUENGO EN LA EMIGRACIÓN. LOS QUE SE FUERON A AMÉRICA


No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza.
La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida.
Nacemos y nos cortan el cordón umbilical.
Nos destierran y nadie nos corta la memoria, la lengua, las calores.
Tenemos que aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire.

Juan Gelman

Foto: Museo de la Emigración (Colombres - Asturias)


En el mes de julio (1/07/2012), con el título de I.- "VALLELUENGO EN LA EMIGRACIÓN", decía que quería contar la historia del pueblo emigrante, la historia de los que se fueron a otras tierras en busca del sustento. Decía también que la emigración ha sido algo consustancial con la historia del pueblo, algo que todos, quien más quien menos, hemos llevado pegada a la piel, igual que llevan los pollos de perdiz la cáscara del huevo pegada al culo.
Avancé entonces la idea de hacer tres apartados o capítulos : 1º.- Los que se fueron a América (Cuba y Argentina, 1920-1950). 2º.- La emigración a Europa (1950 - 1970). 3º.- La emigración interior (País Vasco, 1950 ... Valladolid 1970...). Del mismo modo me refería a la posibilidad de que cada uno pudiera traer aquí su propia historia, la de su familia o la de personas conocidas, aportando todos los datos que tenga a mano, con el fin de que, entre todos pudiéramos reconstruir la historia viva y candente de nuestro pueblo.

Antes de empezar, creo que es obligado hacer un reconocimiento público, rendir un homenaje merecido a todos los hombres y mujeres que tuvieron la valentía, el coraje de arriesgarse, de recorrer esos mundos de Dios, de poner en peligro su salud y, a veces, sus propias vidas, para buscar unas condiciones más humanas y más dignas para sus hijos. Sirvan estos versos como un sentido y cariñoso recuerdo hacia ellos/as.


SOMOS LOS HIJOS DE AQUELLOS


Somos los hijos de aquellos que partieron
cargados con el fardo de la pena,
venciendo los pesares y los llantos,
remontaron en vuelo el horizonte.


Somos los hijos de aquellos que se fueron
buscando dignamente el sustento,
la cabeza bien alta, qué valientes,
en sus ojos un nido de esperanza.


Somos los hijos de aquellos que nacieron
en esta tierra pobre, empobrecida,
tratada injustamente, despreciada,
borrada de los mapas catastrales.


Somos los hijos de aquellos que bebieron
sin rencores las aguas de otros ríos,
sin olvidar las fuentes que regaban
las raíces profundas de su tierra.


Memoria gráfica de la emigración española (Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración)


1.- LOS QUE SE FUERON A AMÉRICA

Antes de entrar en el tema, quizás sea conveniente ver el contexto general en el que se desarrollan los procesos migratorios. ¿Por qué ha emigrado la gente? ¿Qué les ha llevado a esos hombres y mujeres a emprender esos caminos tan arriesgados, a exponerse de esa manera, dejando atrás la familia, el pueblo, la tierra, las nostalgias...?
¿Por qué se marcha la gente? Recuerdo que en los libros de texto de la escuela (años 60-80) se referían a la emigración como un proceso natural: "...de la misma manera que emigran las aves en busca de aquellos lugares más aptos para sus costumbres, así ocurre con las personas, que buscan un mejor acomodo y mejores medios de vida..." Bien, pues yo niego rotundamente esa explicación de la emigración. Digo que la gente no hemos emigrado por gusto, hemos sido forzados, obligados. Claro, claro que a nadie se le puso una pistola al pecho y se le indicó el camino que tenía que seguir. Lo que sí se hizo fue crear las condiciones necesarias en nuestros pueblos y regiones para que nos fuese imposible la vida en ellos y no tuviéramos más remedio que largarnos.
Los capitalistas (terratenientes - banqueros - grandes propietarios - grandes empresas - los caciques de nuestras propias regiones de origen...), todos ellos unidos, han utilizado al emigrante como si se tratara de una marioneta que puedan mover a su antojo, de un lugar a otro del mapa, según de dónde o hacia dónde soplaran los aires de sus intereses (los intereses del capital, eso siempre). El  proceso de la emigración a lo largo de la Historia siempre discurre paralelo a las zonas donde se sitúen los intereses del capital -el dinero o el capital no tiene fronteras- (América - Europa - País Vasco - Cataluña...)

1.1.- CUBA
Memoria gráfica de la emigración española (Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración)




Foto: Museo de la Emigración (Colombres - Asturias)

En los años 20 la situación en España era muy preocupante. El nivel de vida empeoraba de día en día, aumentaban los precios y la inflación. Escaseaban los alimentos, tanto en variedad como en cantidad. España vivía una crisis de pobreza. Algunos datos: 
Salarios.- salarios industriales, año 1925...........49,26 ptas/semana
                                                  año 1930...........44,16    "        "
               - peones                     año 1930...........  4,72     "/día
               - en el campo el salario medio era......   2,80    "   "
(La mujer gana dos veces menos que el hombre por el mismo trabajo)
Gastos.-  pan....................................................0,80 ptas/día
            -  1/2 libra de garbanzos.......................0,15   " (una comida)  
(Datos extraídos de "La España del siglo XX".  M. Tuñón de Lara. Akal 2.000)
Hubo años de hambruna. A todo esto se añadía la inestabilidad social y política: huelgas generales (1916 - 1917), guerra de Marruecos (1911-1927), dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929). En definitiva fueron años turbulentos, muy duros.

En esa situación los trabajadores no tienen otra opción que buscarse la vida donde puedan. En Valleluengo es posible que la gente sacara para vivir, para ir tirando. La cosecha (centeno y trigo), legumbres (alubias y garbanzos), el huerto (verduras y hortalizas), las gallinas (carne y huevos), el tagayico de ovejas (entre 10 y 20), la matanza (un cerdo, tal vez dos)... Era una economía de subsistencia. Es posible que en esas condiciones los problemas de la gente para sobrevivir fueran menores que en la ciudad. Pero, ¿y si el año venía malo?, ¿y si había en casa más bocas de las que se podían alimentar?

Cuba se había independizado de España tras la guerra de 1895/1898 y en el año 1902 se convirtió en la República Independiente de Cuba. A partir de esos años hasta 1933 se desarrolla la industria azucarera, en manos de la oligarquía de Estados Unidos. Pocos años antes se había abolido la esclavitud (1886) en la isla, por lo que se necesita mano de obra en grandes cantidades para el trabajo del azúcar y para la construcción de ferrocarriles y carreteras. Entre los años 1903 y 1933 llegan a Cuba 723.381 españoles. (Emigración española a Cuba (1903-1933. Luis Gómez y Amador. El Nuevo Herald, julio 15, 2003).

Tengo noticia de dos personas del pueblo que se fueron a trabajar allí. Avelino Fuente Fuente (hijo de la ti Obdulia y del ti Martino) y Benigno Gallego Fuente (hijo de la ti Vitoria y del ti Baltasar). No sé qué tipo de trabajo tuvieron ni el tiempo que permanecieron allí. Me dicen que..."parece ser que a Benigno le debió tocar algo de lotería y entonces vino y puso la tienda en Mombuey..." (la tienda o supermercado que actualmente tienen los Lobato). Avelino se vino también y más tarde emigraría a Buenos Aires (ése será el próximo capítulo).



No hay comentarios:

Publicar un comentario