

LAS MEDULAS
Patrimonio de la Humanidad. La mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano. Ahí estuvieron escarbando los romanos, arañando la tierra, exprimiéndola hasta sacar la última onza de oro. No hay acuerdo entre Plinio el Viejo (geógrafo y naturalista romano, que fue administrador de las minas), que calculaba la cantidad de oro extraído en 5.000.000 de libras (2,5 millones de kgs) y los cálculos más recientes que hablan de unos pocos miles.
![]() |
Molino manual |
En el aula, recibiendo las explicaciones detalladas de la guía.
EL CASTILLO
Un castillo construido por los caballeros templarios con el fin de proteger a los peregrinos que acudían a Santiago. Un castillo que se alza imponente sobre el casco histórico de la ciudad. Un castillo que se asoma con mando y autoridad sobre las aguas del Sil.
D. Antonio Ovalle, amigo de Eusebio, tuvo la gentileza de mostrarnos "las páginas más bellas del conocimiento" (así lo califica la publicación que leo en el CLIC (Carpeta Local de Información Ciudadana del Ayuntamiento de Ponferrada). "Templun Libri", así se llama. Está considerada como una de las colecciones de facsímiles más importantes del mundo. Son códices y manuscritos que Antonio Ovalle, bibliófilo, ha cedido al Ayuntamiento de forma desinteresada.
(Desde esta página agradezco a Antonio ese detalle de amigo y se lo agradezco en nombre de todos los que disfrutamos de aquel rato, escuchando sus explicaciones tan didácticas y amenas.)
COMIDA Y CONVIVENCIA
Y DE LAS PAREDES DEL ENTORNO DE LA PLAZA NOS TRAJIMOS ESTE MENSAJE
(Perdonamos la falta de ortografía... - ese SI NO, debería ser SINO...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario