Grabaciones sonoras del folklore popular de Valleluengo, realizadas en el año 1987 por un tal Modesto Martín Cebrián (en nombre de a Fundación Joaquín Díaz), que se desplazó hasta el pueblo para recopilar ese tesoro escondido.
Esas grabaciones están archivadas en la Fundación Joaquín Díaz, en el Museo situado en la localidad vallisoletana de Urueña.
No soy capaz de copiar en el blog el contenido de la pag sobre Valleluengo ni tampoco las grabaciones. Anoto aquí los pasos a seguir para que tengáis acceso a las publicaciones.
![]() |
Centro Etnográfico Joaquín Díaz. |
1- Escribid Fundacion Joaquin Diaz
2- Pinchad en el primer título que aparece (Fundación....). En la pag que se abre aparecen dos pestañas: 1ª- búsqueda - escribid valleluengo. 2ª- sección. Desplegad el listado y elegid Fonoteca. Dar a buscar.
3- Resultado: 187//Vecinos de la localidad sin identificar/Valleluengo (Zamora) 1987. Pinchamos sobre ese título y aparecerá la ficha de información sobre las grabaciones, títulos de las canciones, etc.
4- Para abrir la ficha de las grabaciones pinchar en Wikimedia Commors, que está en la ficha de información, primera línea: Número de soporte, 187. Escuchar en...
5- Aparecen ahí nada menos que 48 grabaciones.
___________________________
Recomiendo que empecéis escuchando las dos últimas audiciones. Es la voz de Remedios, inconfundible, clara como el agua clara, que luego se repite en algunas más. Las que corresponden a grupos, hay que aguzar más las orejas, porque se tapan unos a otros en repetidos casos. En alguno de esos grupos reconocí una voz que pretendía levantarse por encima de las demás. "Dime donde vas, morena..." y me hizo chumiscar, no lo pude evitar, reconocí la voz de mi padre.
Creo que en esas 48 grabaciones hay mezcladas algunas de otros pueblos, yo, al menos no soy capaz de identificar a la gente que canta.
Creo que será un buen ejercicio que cada uno intente reconocer a las personas que aparecen en cada grabación y que lo exponga en los comentarios de esta página. No os olvidéis que estamos en el año 1987 y habrá que hacer memoria de la gente que entonces estaba en el pueblo.
AGRADECIMIENTO A HORACIO FERRERO porque es él quien me orientó en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario