"...nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar / que es el morir..."
-("Coplas a la muerte de su padre". Jorge Manrique)-
Aguas abajo del puente de Santa Eulalia. |
El puente Oterino en Peque |
(REFUGIO DE PESCADORES EN SANTA EULALIA)
Se acerca el río a su desembocadura (aunque ya ha dejado atrás su propio nombre. Ahora se habrá convertido -no por propia voluntad- en uno de los brazos del embalse de la Agavanzal). |
Ya el río Negro ha hecho suficientes méritos para que el Tera lo reciba con los brazos abiertos un poco más abajo del pueblo de Rionegro, (unos dos - tres kms río abajo). Y en abrazo discurren las aguas, que no revueltas. En abrazo se unirán con el Esla y más tarde con el padre Duero, que las volcará, convertido en Douro (río do-ouro...de oro), en el océano de Oporto.
DESEMBOCADURA EN EL TERA (...embalse de la Agavanzal...)
Ha hecho méritos suficientes el Negro porque ha recogido sin contrapartidas las aguas del río Sapo en Rioconejos y las del Fontirín o Ribera en Peque. (Nace el Fontirín en Vega del Castillo y pasea la transparencia de sus aguas por las vegas (los linares) de Muelas de los Caballeros, Donado, Donadillo y, ya transmutado en Ribera, por Peque)
Antes hizo lo propio con los arroyos del Humero, en Escuredo; los arroyos de los Carballeses, Valdepegas y Trepaflor, en Doney; arroyo de las Llamas, en Santiago de la Requejada; el de Roelos, en Rosinos; el Molinos, en Villarejo y el río Villar de Res, en Monterrubio y Anta de Rioconejos. Después le llegará el de Palazuelo, que irá recomendado por el santo Mamés y más tarde, allí por debajo del Pilo, recibe las aguas de Valdiguicia y, ya en tierras de Rionegro, el de Val de la Duerna (o Valdeladuerna...)
EN RIONEGRO
Agotado el recorrido, inicia el río el tramo final de su existencia. Rionegro es testigo, el puente también lo es y el santuario de la Carballeda, como una torre vigía y guardiana de la mansedumbre de sus aguas. Anochece, y el río se encamina, sumiso y resignado, hacia su punto final
EL NEGRO A SU PASO POR VALLELUENGO
Las Pasaderas del Picón, en el camino hacia El Empalme. |
Bálago o estrumo que arrastra el río en épocas de crecida. Se acarreaba con la carreta (...claro...si es acarrear...) y lo echaban en el corral para hacer abono. En la foto, por debajo del Picón. ![]() |
El caño, que se dirige al molino desde la Presa. |
El molino (lo que quedó de él) |
¿Os acordáis del vértigo que sentíamos al pasar por encima de esta piedra? |
El Pilo |
Las Pasaderas |
Presa del Pozo el Rebollal |
Entrada del agua en la Guínsula |