martes, 26 de abril de 2016

MIRANDO AL MAR


Mirando al mar, soñé
que estabas junto a mí.
Mirando al mar yo no sé qué sentí,
que, acordándome de tí, lloré.
(Jorge Sepúlveda)




El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar! 
(Rafael Alberti)
El mar. Chasquido breve,
muerte de adolescencia
sobre la arena tibia.
Playa
 (Pedro Salinas)


El mar. Embate plano
 contra las rocas tajadas.
Escribe blanca espuma
con el cantil acróstico.
Se lo descifra el viento.
Secreto.
(Pedro Salinas)



Cuando el cielo va perdiendo su color,
quedo a solas con las olas espumosas
que me mandan su rumor.
(Jorge Sepúlveda)



Ver el mar devorando a sus crepúsculos,
escuchar sus latidos cada noche,
sus canciones de espuma y marejada,
memoria de otras noches y otros mares.
(Sergio Borao)
El mar. Las rastrojeras ardidas. (P. Salinas)


La dicha que perdí
yo sé que ha de tornar,
y sé que ha de volver a mí
cuando yo esté mirando al mar
(Jorge Sepúlveda)
_________________________________________________________________________________




Mediterráneo



Costa Dourada


Salou


_________________________________________________________________________________

REUS

Una gozada pasear las calles del centro de Reus, siguiendo la ruta de los edificios modernistas.
Allí nació Antoni Gaudí, máximo exponente de este estilo arquitectónico.




Y al terminar el recorrido será de obligado cumplimiento saborear una copa de vermut, del vermut de Reus. Parece ser que fue a finales del s. XIX cuando a unos bodegueros se les ocurrió la feliz idea de introducir esta bebida, que estaba de moda en Italia (el vermut negro) y en Francia (el vermut blanco). Rico - rico.
 ((NOTA: PARA PODER VER LAS FOTOGRAFÍAS EN PANTALLA COMPLETA HAY QUE HACER CLICK SOBRE LA 1ª FOTOGRAFÍA Y APARECERÁ LA SERIE COMPLETA SOBRE LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA. SE IRÁ PINCHANDO CADA IMAGEN, UNA A UNA...))

sábado, 23 de abril de 2016

MARIA GARCIA CUMPLE 100 AÑOS

Abril, 1916. Es primavera en Portaje. Se siente, se palpa la primavera por todas partes. Brincan los corales por las sendas de los huertos. Trompetillas, margaritas y cantuesos. Caminos de terciopelo enredados por entre las paredes de piedra de los huertos engalanados. 
Explosión de vida y color sobre la alfombra multicolor de las dehesas.
Un mar de margaritas se extiende bajo las encinas centenarias de la Tejada en torno de la ermita.

3 de abril de 1916. Nace María un lunes de primavera. Es primavera y se ensancha el espíritu ("se jincha la caja del pecho...", en palabras del poeta Gabriel y Galán). Los campos floridos invitan al sosiego y a vivir en paz.
"Yo no sé qué tieni,
qué tieni esta tierra
de la Extremaúra,
que cuantis que llegan
estos emprincipios
de la primavera
se me poni la sangre encendía,
que cuasi me quema,
se me jincha la caja del pecho,
se me jaci más grandi la juerza,
se me pone la frente moorra
y barrunto que asina me entra
como un jormiguillo
que me jormiguea..."

Plétora (José Mª Gabriel y Galán)

Abril de 1916. Es primavera en Portaje y la paz de los campos floridos no apacigua los tambores de la guerra que asola otros campos en Europa, embarcada en la Gran Guerra, en la 1ª Guerra Mundial.



Hay descontento en España por la carestía de la vida y hay descontento y desolación en los campos extremeños porque los jornaleros se han cansado de trabajar una tierra que no es suya. ("Esta tierra que no es mía, / esta tierra que es del amo, / la riego con mi sudor, / la trabajo con mis manos...")


(Conserva fresca la memoria y los recuerdos de los años vividos se van desgranando como un trigo limpio. Nítidos los recuerdos que más pesan: 
El paso fugaz de la República, "la tierra para el que la trabaja", las promesas fracasadas, los sueños rotos.


 Los horrores de aquella guerra maldita /- "venían por el camino de Coria... por el camino de Torrejoncillo... y a fulano lo llevaron y a..."
El hambre de la postguerra - el estraperlo y el contrabando - la cartilla de racionamiento...

La emigración - el desarraigo, el desapego de la tierra...


El regreso a su Extremadura... "y ¿dónde voy a estar mejor...?!!!")

((En ese contexto histórico nació y vivió María. Sobre el yunque de esa historia  fue forjando ese carácter de mujer echada "pa lante", que no se amilana ante las adversidades))

___________________________________________

CELEBRACIÓN

María cumple 100 años y recibe de los suyos el homenaje y el reconocimiento en su lucha por la vida. En su empeño por sacar adelante el día a día.






Borrachas - floretas y coquillos para la ocasión.

Todo el pueblo se da cita. A tomar el aguardiente, porque la tía María Cotrica hoy cumple 100 años y eso es algo que no sucede cada día....
En el pabellón de la ermita: comida de familia, brindis y homenajes

FELICIDADES, MARÍA...Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS.


jueves, 21 de abril de 2016

A. "AMIGOS DE SAN BLAS". ASAMBLEA GENERAL 2016


 El pasado día 25 de marzo celebramos la asamblea general de socios de la A. "Amigos de San Blas". Expongo a continuación los asuntos tratados y los acuerdos que se tomaron.
 Cualquier sugerencia o aportación de cualquier socio/a se podrá exponer a través de esta página. La podéis enviar a mi e-mail (valleluengo66@gmail.com) y yo la publicaré en este blog.

ORDEN DEL DÍA

1.     Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la asamblea anterior.
2.    Memoria de actividades y estado de Cuentas del período comprendido entre el mes de febrero de 2015 y marzo de 2016.
3.     Elección de la nueva Junta Directiva (de acuerdo con el art.13º de los Estatutos. Formada por un Presidente - Vicepresidente - Secretario y Tesorero -Art. 12º). 
4.     Plan de actuaciones para el año 2016.
5.     Ruegos y preguntas

.- Leída el acta de la sesión anterior, fue aprobada por unanimidad.

.- El presidente da cuenta de las gestiones realizadas desde la celebración de la última asamblea: limpieza del camino Viejo - actividad medioambiental con los niños - limpieza y  acondicionamiento del local de la Asociación - excursión a Segovia - fiestas y actividades en agosto - celebración de San Blas - matanza - limpieza de las pozas de riego.

.- Estado de las cuentas.Se expuso el estado de las cuentas, detallando el origen de los ingresos y de los gastos.


PERIODO:  7/02/2015 (ÚLTIMA ASAMBLEA) - 25/03/2016

SALDO INICIAL.....................................................................................     705 €

INGRESOS
Cuotas de los socios: (54 del año 2015 - 30 del año 2016)....................      420 €                    (Son las cuotas cobradas en ese periodo.)
Resto de la excursión a Segovia:.............................................................      204 €
Degustación pulpo en agosto...................................................................      242€
     
TOTAL INGRESOS     .........................................................................        866 €
                                                                                                                                  
GASTOS.
Silicona (colocación cristales en el local)...............................................         11 €

TOTAL GASTOS...................................................................................        11 €


SALDO (Ingresos - gastos)...............................    ...............................        855 €

SALDO ACTUAL EN CUENTA: (705 + 855)...................................  ...      1560 €


.- Elección de la nueva Junta Directiva.- Se procedió a la elección de cargos de la Junta  con el resultado siguiente:  

                                                        PRESIDENTE.-     José Fuente Ferrero
                                                       VICEPRESIDENTE.- José Miguel Toledo Gallego
                                                       SECRETARIO.- Noemí Ferreras Toledo
                                                       TESORERO.- Javier Fuente Ferrero
                                                       VOCAL.- Charo Sánchez Ferrero

5º.- Plan de actuaciones para el año 2016.-

En Semana Santa.- Limpieza del Camino Rionegro
Agosto.- Excursión: Se propone Ponferrada como posibilidad - Caminata a La Peregrina - Repetir actividades de degustación (pulpo, paella...) como fuente de ingresos para la Asociación - Romería bajo el roble de Retaduña (merienda familiar) - Celebración de una semana cultural en la que se concentren todas las actividades propuestas-

.- Ruegos y preguntas.- Es necesario recoger la leña cortada en la limpieza del camino Rionegro para utilizarla en el bar. - Solicitar del Ayuntamiento la colocación de papeleras en el entorno del bar. - Organizar exposición de fotos antiguas en el mes de agosto.


Valleluengo, 25 de marzo de 2016.


NOTA ACLARATORIA SOBRE LAS CUOTAS.- EN EL AÑO 2015 ERAMOS 87 SOCIOS. PAGARON LA CUOTA 86.