EL RÍO NEGRO POR LA REQUEJADA
Mediados del mes de junio. A mitad de la mañana de un domingo cargado de sol y de ilusiones. Repican las campanas en Rosinos de la Requejada, es la hora de la misa dominical. Algunos mozalbetes desoyen el reclamo de las campanas y optan por refrescar los calores en la balsa convertida en playa pluvial.
Ermita del Santo Cristo en Rosinos |
Doney y Santiago de la Requejada se anticipan a Rosinos y reciben al río por su margen derecha. Después lo hará Rionegrito, algo alejado del cauce, al igual que los pueblos anteriores.
Iglesia parroquial de Anta
de Rioconejos
de Rioconejos
POR TIERRAS DE CARBALLEDA
La leyenda habla de que esta virgen se apareció en forma de paloma a las orillas del río (el río - las fuentes eran lugares sagrados donde habitaban las ninfas -seres mitológicos- en la religión de los pueblos celtas y no olvidemos que estamos en tierras dominadas por los castros -castro de Otero y otros por los alrededores- lugares fortificados en lo alto de los montes donde habitaban estas gentes hace cuatro - cinco mil años)
PRÓXIMOS CAPÍTULOS:
- El Río Negro III.- El molino de Otero / Peque. Proyecto de mejora ecológica del río
- El Río Negro IV.- El curso bajo, desembocadura en el Tera... ("nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar / que es el morir..." -Jorge Manrique-)