Abril, 1916. Es primavera en Portaje. Se siente, se palpa la primavera por todas partes. Brincan los corales por las sendas de los huertos. Trompetillas, margaritas y cantuesos. Caminos de terciopelo enredados por entre las paredes de piedra de los huertos engalanados.
3 de abril de 1916. Nace María un lunes de primavera. Es primavera y se ensancha el espíritu ("se jincha la caja del pecho...", en palabras del poeta Gabriel y Galán). Los campos floridos invitan al sosiego y a vivir en paz.
"Yo no sé qué tieni,
qué tieni esta tierra
de la Extremaúra,
que cuantis que llegan
estos emprincipios
de la primavera
se me poni la sangre encendía,
que cuasi me quema,
se me jincha la caja del pecho,
se me jaci más grandi la juerza,
se me pone la frente moorra
y barrunto que asina me entra
como un jormiguillo
que me jormiguea..."
Plétora (José Mª Gabriel y Galán)
Abril de 1916. Es primavera en Portaje y la paz de los campos floridos no apacigua los tambores de la guerra que asola otros campos en Europa, embarcada en la Gran Guerra, en la 1ª Guerra Mundial.
Hay descontento en España por la carestía de la vida y hay descontento y desolación en los campos extremeños porque los jornaleros se han cansado de trabajar una tierra que no es suya. ("Esta tierra que no es mía, / esta tierra que es del amo, / la riego con mi sudor, / la trabajo con mis manos...")
(Conserva fresca la memoria y los recuerdos de los años vividos se van desgranando como un trigo limpio. Nítidos los recuerdos que más pesan:

Los horrores de aquella guerra maldita /- "venían por el camino de Coria... por el camino de Torrejoncillo... y a fulano lo llevaron y a..."
El hambre de la postguerra - el estraperlo y el contrabando - la cartilla de racionamiento...
La emigración - el desarraigo, el desapego de la tierra...
El regreso a su Extremadura... "y ¿dónde voy a estar mejor...?!!!")
((En ese contexto histórico nació y vivió María. Sobre el yunque de esa historia fue forjando ese carácter de mujer echada "pa lante", que no se amilana ante las adversidades))
___________________________________________
CELEBRACIÓN
María cumple 100 años y recibe de los suyos el homenaje y el reconocimiento en su lucha por la vida. En su empeño por sacar adelante el día a día.
Todo el pueblo se da cita. A tomar el aguardiente, porque la tía María Cotrica hoy cumple 100 años y eso es algo que no sucede cada día....
En el pabellón de la ermita: comida de familia, brindis y homenajes
FELICIDADES, MARÍA...Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS.